03 TDHA.jpg
 


Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno que dificulta que la persona tome atención y controle sus conductas impulsivas. Hace que se sienta inquieto y constantemente activo gran parte del tiempo.

Aunque los síntomas del TDAH empiezan en la infancia, puede continuar durante la adolescencia y la adultez. La hiperactividad tiende a mejorar durante la adolescencia, pero la inatención, desorganización y control de impulsos a menudo continúan en la adultez.

¿Qué causa el TDAH?

Investigaciones actuales sugieren que el TDAH puede ser causado por la interacción entre los factores genéticos y ambientales, de estos últimos los más frecuentes son:

  • Consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias durante el embarazo.
  • Exposición a toxinas ambientales.
  • Bajo peso al nacer.
  • Daño cerebral.
fondo-secundario.gif
 
03-tdah-min.jpg
 

¿Cuáles son los síntomas del TDAH?

Las personas con TDAH muestran un patrón continuo de tres síntomas: inatención, hiperactividad e impulsividad, que se puede traducir en:

  • Pasar por alto detalles, cometer errores por descuido en la escuela, trabajo o durante otras actividades.

  • No seguir instrucciones, no terminar tareas por perder la atención rápidamente.

  • Tener problemas al organizarse, como hacer tareas sin seguir una secuencia, perder objetos personales, manejar el tiempo o cumplir fechas límites.

  • Distraerse con facilidad ante pensamientos o estímulos.

  • Ponerse de pie y moverse en situaciones donde se requiere permanecer quieto.

  • Hablar sin parar.

  • Responder antes que una pregunta sea terminada, terminar las frases de otras personas o interrumpir a las demás personas en la conversación.

  • Tener problemas para esperar su turno.

El tener alguno de estos signos o síntomas no necesariamente significa que una persona tiene TDAH. Otros problemas como ansiedad, depresión y trastornos del desarrollo, pueden tener síntomas similares. Si estás preocupado acerca de la posibilidad de tener TDAH, el primer paso es ser evaluado por un profesional de la salud mental para un adecuado diagnóstico.

¿Cómo se trata el TDAH?

Los tratamientos actuales ayudan a reducir sus síntomas y mejorar la funcionalidad. El TDAH es comúnmente tratado con medicación, psico-educación, terapia o una combinación de estos. La efectividad del tratamiento se basa en examinar los pros y contras del tratamiento, y tomar una decisión de acuerdo a tus necesidades y al criterio del especialista.

FondoAmarillo2.gif

Recuerda que no estás sol@, contáctame.