04 TOC.jpg
 


Trastorno Obsesivo Compulsivo

Es un trastorno psiquiátrico en el que la persona tiene pensamientos recurrentes e incontrolables (obsesiones) y conductas que le urgen repetir una y otra vez (compulsiones).

Las personas con TOC pueden tener obsesiones, compulsiones o ambos. Estos síntomas interfieren en muchos aspectos de su vida, como el trabajo, la universidad y sus relaciones interpersonales.

¿Qué causa el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Las causas del TOC aún son desconocidas, pero sus factores de riesgo incluyen:

  • Genética: Las personas que tienen familiares con diagnóstico de TOC tienen alta probabilidad de desarrollarlo.
  • Estructura cerebral: Diversos estudios han evidenciado alteraciones anatómicas a nivel cerebral en personas con TOC.
  • Ambiente: Antecedentes de enfermedades en la infancia (infecciones estreptocócicas), historia de abuso o negligencia en el cuidado, entre otros.
fondo-secundario.gif
 
04-toc-min.jpg
 

¿Cuáles son los síntomas del TOC?

Las obsesiones son pensamientos o imágenes mentales recurrentes que causan ansiedad. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Temor de contaminarse.

  • Pensamientos no deseados o prohibidos relacionados con sexo, religión o daño.

  • Pensamientos agresivos hacia si mismo u otros.


Las compulsiones son conductas repetitivas que urgen realizar en respuesta a una obsesión. Las más comunes incluyen:

  • Limpieza excesiva o lavado de manos.

  • Revisar repetidamente las cosas, como que la puerta esté cerrada o el interruptor esté apagado.

  • Conteo compulsivo.


No todos los rituales o hábitos son compulsiones, de vez en cuando es común revisar las cosas, pero una persona con TOC:

  • No puede controlar sus pensamientos o conductas, aun cuando los considera excesivos.

  • Invierte aproximadamente una hora de su día en estos pensamientos o conductas.

  • No consigue satisfacción tras desarrollar los rituales, pero puede aliviar la ansiedad ocasionada por los pensamientos.

  • Experimenta problemas significativos en su vida diaria debido a estos pensamientos o conductas.

¿Cómo se trata el TOC?

Es necesario acudir con un profesional de la salud mental para realizar una adecuada evaluación y diagnóstico. El TOC es tratado con medicación, psicoterapia o una combinación de ambos. Las personas con TOC pueden presentar otros trastornos mentales, como ansiedad, depresión o trastorno dismórfico corporal, por lo que es importante considerar estas variables a la hora de iniciar un tratamiento.

Si se te prescribe una medicación, conversa con tu médico tratante para que te informe sobre los posibles efectos secundarios de la medicación. No suspendas la medicación sin hablar antes con tu médico, ya que esto puede ocasionar síntomas de rebote o empeoraría el TOC.

FondoAmarillo2.gif

Recuerda que no estás sol@, contáctame.