Patología Dual - Dra. María del Pilar Chávez Psiquiatra y Psicoterapeuta
fondo-secundario.gif
FondoAmarillo2.gif
05 Patologia-dual.jpg
 


Patología Dual

Es la presencia de dos o más trastornos en una misma persona. Ambos pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después de otro.

Muchas personas que tienen un trastorno por uso de sustancias también desarrollan otro trastorno mental, así como muchas personas que son diagnosticadas de algún trastorno mental a menudo son diagnosticadas con un trastorno por uso de sustancias.

 
05-patologia-dual-min.png
 

¿Cuáles son las causas de la patología dual?

Establecer qué trastorno ocurrió primero puede resultar difícil. A pesar de ello, las investigaciones sugieren tres posibilidades:

  • Factores de riesgo comunes pueden contribuir a que se desarrollen ambos trastornos.Un ejemplo común es la presencia de genes específicos, factores ambientales como el estrés o traumas pueden ocasionar cambios genéticos que contribuyen al desarrollo de los trastornos mentales.
  • Los trastornos mentales pueden contribuir al trastorno por uso de sustancias. Existen teorías que fundamentan cómo las personas con trastornos mentales a menudo usan las sustancias a manera de automedicación para mejorar sus síntomas.
  • El trastorno por uso de sustancias puede contribuir al desarrollo de un trastorno mental, al “cambiar” el cerebro y predisponiendo a la persona a que desarrolle un trastorno mental.

¿Cómo se trata la patología dual?

Los altos índices de patología dual crean la necesidad de un manejo integral que identifique y evalúe ambos trastornos. Existen en la actualidad muchas terapias conductuales exitosas para el manejo de la patología dual. Estos tratamientos son adecuados a la necesidad de la persona, su edad, qué sustancia utilizan, y otros factores. Estas terapias pueden realizarse por sí solas o en compañía de medicación. Recuerda siempre acudir a un professional de la salud mental para una adecuada evaluación y tratamiento.

Recuerda que no estás sol@, contáctame.