06 Ludopatia.jpg
 


Ludopatía

La ludopatía se encuentra dentro de los Trastornos no relacionados a sustancias.

La práctica de juegos de azar es muy común en nuestra sociedad. El acceso al juego es fácil, la recompensa es inmediata, y esa sensación irreal de control hace que pueda tornarse adictivo.

¿Qué causa la ludopatía?

Una persona convierte en adictiva una conducta por diferentes motivos: olvidar sus problemas, obtener una recompensa inmediata, ocupar espacios libres de tiempo, ausencia de interacción social, etc. La pérdida de control genera síntomas de ansiedad y depresión que la pueden llevar a poner en riesgo su vida.

fondo-secundario.gif
 
06-ludopatia-min.jpg
 

¿Cuáles son los síntomas de la ludopatía?

Es una conducta recurrente que ocasiona preocupación significativa durante un período de 12 meses, y se caracteriza por:

  • Necesidad de continuar la conducta a fin de mantener la excitación deseada.

  • Estar inquieto o enojarse con facilidad cuando trata de detenerse.

  • Se vive constantemente preocupado pensando en cuando será la próxima ocasión en que se llevará a cabo.

  • Después de perder dinero en el juego vuelve para intentar recuperarlo.

  • Minimiza la conducta adictiva.

  • Ha perjudicado o perdido relaciones interpersonales, oportunidades laborales o profesionales debido al juego.

  • Toma en cuenta que estas conductas no son ocasionadas por un episodio maníaco o por consumo de sustancias psicoactivas.

¿Cómo se trata la ludopatía?

Es importante acudir con un profesional de la salud mental especialista en adicciones, quien se encargará de evaluar a la persona, diagnosticar la conducta adictiva y a su vez descartar otros trastornos psiquiátricos. Según la necesidad de la persona el tratamiento puede implicar uso de medicación, psicoterapia o una combinación de ambos.

FondoAmarillo2.gif

Recuerda que no estás sol@, contáctame.